El Green Impact Index
La herramienta que explica los impactos sociales y medioambientales de nuestros productos con un sencillo sistema de calificación de A, B, C o D.
La herramienta que explica los impactos sociales y medioambientales de nuestros productos con un sencillo sistema de calificación de A, B, C o D.
Hay una preocupación creciente por el impacto social y medioambiental de los productos que consumimos. Para tomar decisiones realmente fundamentadas, necesitamos información comprensible y fiable. Hasta ahora, esta información no estaba disponible en un formato transparente y práctico para los productos dermocosméticos y de cuidado de la salud familiar. Por este motivo, Pierre Fabre ha creado el Green Impact Index y ha hecho que la solidez y la fiabilidad de sus criterios sean evaluadas por el organismo independiente AFNOR Certification.
El Green Impact Index, una herramienta de medición transparente y fácilmente accesible para todos

El Green Impact Index resume los impactos sociales y medioambientales de un cosmético o de un producto para el cuidado de la salud familiar mediante una nota muy sencilla: A, B, C o D. En su jerga, los especialistas de este campo hablan de la concepción ecosocial de los productos. Por lo tanto, el Green Impact Index no evalúa la eficacia de un producto ni sus efectos sobre la salud. Lo que mide es hasta qué punto el producto respeta la naturaleza y la sociedad en su conjunto. En Pierre Fabre, consideramos que un producto puede reivindicar de manera razonable que tiene una concepción ecosocial si tiene una nota de B, aunque el objetivo final es alcanzar un resultado de A.
Todo lo que necesita saber sobre el impacto medioambiental y social de un producto

Biodegradabilidad y naturalidad de la fórmula, huella de carbono, consumo de agua, agricultura biológica, certificaciones oficiales, compromisos de RSE... En total, se analizan 20 criterios para otorgar una nota medioambiental y una nota social. Luego se calcula la media ponderada de estas dos notas para atribuir una puntuación global en forma de letra: A, B, C o D.
El Green Impact Index ha sido concebido por Green Mission Pierre Fabre para poder evaluar todos los productos del Grupo, tanto los dermocosméticos como los productos para el cuidado de la salud familiar. Todas nuestras marcas han empezado a utilizarlo y el 80% de su actividad estará cubierta para finales de 2021.
Todo lo que necesita saber sobre la concepción ecosocial
El Green Impact Index, una herramienta para ayudarle a consumir de manera más sostenible
Fundado por un farmacéutico que también era un gran humanista, un apasionado de la botánica y que creaba sus productos en el sudoeste de Francia, el grupo Pierre Fabre siempre ha estado comprometido con la protección de la biodiversidad y el respeto de las personas. Sin embargo, hoy, tenemos que llevar este compromiso un poco más lejos.
Tenemos que subir el listón para luchar contra el calentamiento global, los riesgos sanitarios, la exclusión en todas sus formas y la desconfianza creciente de los consumidores y los pacientes. Estamos firmemente convencidos de que estos retos no pueden superarse si cada uno trabaja por separado. Hay mucho en juego y se necesita una respuesta conjunta de las empresas, las instituciones, los expertos, los consumidores y los pacientes, que deben trabajar en estrecha colaboración.
Por ello, Green Mission Pierre Fabre ha concebido el Green Impact Index, una herramienta que proporciona información y que puntúa el impacto social y medioambiental de los productos cosméticos y de cuidado de la salud familiar. Una herramienta pensada para ser fiable, transparente y realmente útil... Para ayudarnos a concebir productos más respetuosos con el Planeta y para permitir que cada uno de nosotros elija con pleno conocimiento de causa los productos que consume.

El sistema de puntuación se ha concebido para ser fácilmente comprensible, sencillo y no dejar lugar a dudas. Cada punto se explica claramente. Más que un simple resultado, el Green Impact Index es una herramienta que ofrece a los consumidores la posibilidad de tomar decisiones realmente fundamentadas, de acuerdo con sus convicciones, y consumir de manera más responsable.

El Green Impact Index es también una forma excelente de impulsar el progreso. Sus criterios guían a nuestros investigadores e ingenieros en sus esfuerzos para mejorar la concepción ecosocial de nuestros productos. Estos criterios también animan a nuestras marcas a participar en programas a favor de la biodiversidad, la educación terapéutica, las iniciativas de los pacientes y la lucha contra la precariedad social.
Más información sobre nuestros compromisos
El método de evaluación del Green Impact Index
Si se quiere garantizar que la nota de concepción ecosocial sea completa y fiable, es necesario realizar una labor compleja. Nuestro desafío principal es hacer que sea comprensible y fácilmente utilizable por todo el mundo. Para ello, cada producto recibe una nota de la A a la D, que refleja su nivel de concepción ecosocial.

El resultado de cada producto se obtiene evaluando 14 criterios medioambientales y 6 criterios sociales. La nota medioambiental supone dos tercios de la nota global, mientras que la nota social representa el tercio restante. La nota global se calcula inicialmente sobre un máximo de 15 y luego se vuelve a calcular sobre una escala de máximo 20 puntos para obtener el Green Impact Index del producto. La tabla siguiente detalla cada uno de los criterios y su ponderación respectiva sobre la nota global.

¿Tiene alguna pregunta
sobre los conceptos técnicos?
Para permitir que cada uno de nosotros pueda tomar decisiones fundamentadas, Pierre Fabre y las marcas del grupo se han comprometido a proporcionar a los consumidores la información detallada de la evaluación de cada producto, de una manera totalmente transparente. Porque estamos convencidos de que su confianza depende de nuestro nivel de transparencia.
Un método de medición que ha sido aprobado y avalado por AFNOR Certification
Hemos necesitado 12 años de trabajo y más de 3.000 análisis de los ciclos de vida de los productos y los envases para concebir esta herramienta que mide el impacto social y medioambiental de nuestros productos. AFNOR Certification, un organismo de certificación independiente reconocido internacionalmente, ha aprobado y avalado nuestro método de medición. Tras realizar una auditoría, AFNOR Certification ha declarado que el método del Green Impact Index es sólido y fiable en todos sus aspectos: el sistema de puntuación, la recogida y la consolidación de los datos originales, los recursos técnicos y humanos empleados y el enfoque de mejora continua en el que se inscribe el Green Impact Index.
Los criterios medioambientales se miden basándose en el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) de cada producto. El ACV identifica y cuantifica los flujos físicos de materiales y energía relacionados con las actividades humanas necesarias para la existencia del producto, desde la fase de concepción hasta el final de su ciclo de vida. Este método permite medir sus impactos medioambientales a través de seis grandes etapas.
El ACV proporciona una visión global de los recursos necesarios y de los diversos tipos de contaminación generada por la fabricación y el uso del producto. Este método señala las áreas principales que deben abordarse. Si tomamos como ejemplo un champú, alrededor del 80% de la huella de carbono y más del 95% de la huella hídrica del producto se generan durante el uso, debido a la cantidad de agua caliente necesaria para el enjuagado.
Y como no podemos controlar cuánto tiempo pasa en la ducha o a qué temperatura prefiere el agua, hemos optado por centrarnos únicamente en la biodegradabilidad del producto en nuestros criterios de evaluación de la fase de uso. Este método nos parece más justo: nos obliga a afrontar nuestras propias responsabilidades y permite que cada persona actúe en el ámbito que puede controlar.
Más información sobre los impactos sociales y medioambientales de un producto
¿El resultado del Green Impact Index puede cambiar?
La mejora continua es un aspecto central de nuestro enfoque. Al evaluar los 20 criterios medioambientales y sociales del Green Impact Index, obtenemos una imagen clara de las áreas en las que se puede progresar y podemos canalizar nuestros esfuerzos para mejorar la concepción ecosocial de los productos con un resultado de C o D. Estos esfuerzos pueden incluir el cambio del envase, la modificación de la fórmula del producto, la revisión de los procesos de fabricación o del origen geográfico de los ingredientes, la obtención de certificaciones oficiales, etc.
Gracias a este enfoque de mejora continua ya hemos podido cambiar algunos de nuestros productos, como el champú Klorane a la Quinina, que ha pasado de un resultado de B a A, tras su análisis detallado con el Green Impact Index.

Para lograr este resultado de A, hemos mejorado:
- El envase: el porcentaje de materiales reciclados ha pasado del 44% al 87%.
- La fabricación: el edelweiss, una de las plantas incluidas en la fórmula, ahora es de cultivo biológico.
- El compromiso de RSE: Klorane apoya la Klorane Botanical Foundation en un proyecto agroforestal en Ecuador (se plantarán 15.000 árboles) y en una campaña educativa en la que participan 100 niños. Más detalles en el sitio web de la fundación https://www.kloranebotanical.foundation/en.
Descubra los primeros productos evaluados por el Green Impact Index
¿Qué ocurre si un producto obtiene una nota de C o D?
Una nota de C, o incluso una nota de D, no impide que nuestros productos dermocosméticos y de cuidado de la salud familiar no garanticen una serie básica de compromisos. Por ejemplo, se fabrican en Francia en nuestras propias instalaciones, la mayoría de las cuales cuentan con una certificación medioambiental (ISO 14001), sus materias primas proceden principalmente de Francia o de los países vecinos y sus ingredientes activos vegetales se obtienen de plantas que cultivamos nosotros mismos o que recogemos usando técnicas responsables que no amenazan la supervivencia a largo plazo del recurso. Además, todas nuestras marcas participan al menos en un programa social a largo plazo en favor de la biodiversidad, la educación terapéutica, las asociaciones de pacientes o la lucha contra la precariedad en todas sus formas. Todos estos compromisos están refrendados por la evaluación Ecocert 26000.
Nuestro objetivo a largo plazo es comercializar productos con una nota de A o B. Y nos hemos comprometido a que al menos el 50% de nuestro catálogo de productos cumpla este objetivo de aquí a 2023. Por lo tanto, Green Mission Pierre Fabre y todas las marcas han asumido el compromiso y trabajan para lanzar únicamente productos con un resultado de A o B y para lograr que los productos con una nota más baja logren un resultado de A o B.
Si, a pesar de todos nuestros esfuerzos, nos resulta imposible mejorar un producto con una nota de D, podríamos decidir retirarlo del mercado (salvo en el caso de los productos farmacéuticos que tengan un beneficio terapéutico demostrado para los pacientes).
Descubra los primeros productos evaluados por el Green Impact Index